top of page

LA BIOS

BIOS son las siglas en inglés de «Basic Input Output System«, que significa algo así como «Sistema básico de entrada y salida». Es un firmware instalado en una memoria ROM (no volátil) del ordenador, frecuentemente en un chip dedicado.

La BIOS se encarga de funciones a muy bajo nivel en el PC, como la secuencia de arranque (en qué dispositivo de almacenamiento está el sistema operativo y cómo arrancar desde él) o cómo hacer funcionar el teclado. También sirve para identificar y configurar componentes de hardware como los discos duros, dispositivos de almacenamiento externo, el procesador o la memoria RAM, y es de hecho desde la BIOS desde donde podemos modificar por ejemplo los parámetros de funcionamiento del procesador para desactivar núcleos, activar y desactivar HyperThreading / SMT, o modificar su velocidad para hacer Overclock o Underclock.

Por norma general, nada más pulsar el botón de encendido del PC podremos acceder pulsando repetidamente la tecla SUPR del teclado, aunque en algunos equipos esto cambia y la tecla es F2 (Insyde) o F1 (Microid). En muchos PCs también podemos acceder parcialmente a funciones específicas de la BIOS, como por ejemplo pulsando F10 para simplemente seleccionar el dispositivo de almacenamiento desde el que queremos que arranque el sistema.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page